Biodescodificación y Abordaje de Terapia Floral
¿Qué conocemos sobre la función del sistema inmunitario?
Hoy en día podemos encontrar con suma rapidez y con un clic innumerables descripciones semejantes sobre el sistema inmune y su función, tal y como nos han enseñado. En términos generales, podríamos decir que su misión consiste en defender al organismo de cualquier tipo de “ataque” con forma de virus, hongos, bacterias o parásitos y de expulsar a través de la segregación de sustancias defensivas o anticuerpos (como son los glóbulos blancos), a dichos microorganismos, cuya finalidad “invasivo-maquiavélica” sería infectar a nuestro cuerpo y por lo tanto llevarnos a sufrir enfermedades.
¿Cómo funciona la Biodescodificación?
En algunos de los artículos de terapiasnaturales.net, tal y como muchos de vosotros/as habréis podido comprobar, vamos exponiendo temas sobre la Descodificación Biológica, como por ejemplo la introducción para definir y dar a conocer la Psicodescodificación. A modo de recordatorio, así como para los que aún no hayáis leído algún artículo de información en nuestro Magazine relacionado con este tema, en la Descodificación Biológica, las enfermedades, y los conflictos psíquicos y emocionales, no se analizan desde el diagnóstico y la temática de la medicina ortodoxa, sino desde el órgano afectado y desde una emoción mal gestionada.
Con ello no sugerimos a nadie que deje de ir al médico. Siendo perfectamente compatible seguir el tratamiento facultativo habitual y paralelamente realizar un trabajo de descodificación biológica, de esencias florales, de PNL, etc. para transformar los desequilibrios emocionales, el bio-shock, los ciclos biológicos celulares memorizados, las creencias limitantes y, en general, el principio psíquico-emocional que ha podido ocasionar el problema.
La descodificación biológica discierne las patologías como una adaptación de nuestro organismo para satisfacer nuestras necesidades psicológicas, tanto si son reales como imaginarias, ya que el subconsciente no distingue entre lo que concibe y supone la propia mente y aquello que podría estar más dentro de la realidad; se rige por el pensamiento que da lugar a una determinada emoción, siendo este el deseo que solicita la propia personalidad (forma intrínseca de pensar-sentir-actuar) por su manera de percibir las circunstancias y que lleva a una forma determinada de reaccionar.
Nuestro subconsciente memoriza aquello que hemos sentido ante una situación traumática y posteriormente hace un recordatorio cuando nos encontramos ante una situación similar, incluso nos recuerda determinadas emociones relacionadas con bio-shocks no resueltos por nuestros antepasados. ¡Inevitablemente todo se hereda!
La máquina humana funciona en unidad, sin descartar ninguno de los siguientes componentes inherentes que la establecen: pensamiento (consciente e inconsciente) – cerebro – cuerpo somático – sistema de energías en vibración continua*.
¿Qué nos cuenta la Biodescodificación sobre el sistema inmunitario?
Siguiendo con el asunto más preciso al que se refiere este artículo, para exponer de forma resumida el concepto sobre el sistema inmunitario desde el punto de vista de la Descodificación Biológica empezaré indicando las siguientes frases:
Joaquín Ferrer: “El cerebro y el sistema inmunitario mantienen un dialogo constante a través de las emociones. Si estas son positivas, el sistema inmune se siente capacitado para protegerme de los gérmenes y así lo hace. Por el contrario, si estoy asustado, deprimido, estresado o me siento desvalorizado, el mensaje que recibe el sistema inmunitario es: No tengo permiso o capacidad para defenderme de las agresiones de la vida”.
Claude Bernard: “Pasteur se equivocó. El microbio no es nada. El terreno es todo”.
Christian Flèche: “El estrés aumenta el riesgo de infección viral de las vías respiratorias superiores y de otras infecciones víricas agudas”.
Alain Moenaert: “El sistema inmunitario es, a nivel biológico, el equivalente o el guardián de nuestra identidad. Es él quien define lo que está en mí mismo y lo que no está en mí mismo. Está directamente relacionado con la gestión de nuestras fronteras”.
Veamos a continuación la clasificación en tres grupos de los problemas inmunitarios según Alain Moenaert y con algunos ejemplos que os detallo para cada uno de los contextos:
A.- La inmunodepresión: la falta de reacción del sistema inmunitario que se deja invadir por agresores externos. Ejemplos: “Las opiniones de los demás deciden sobre mis propias decisiones”, “Mis fronteras no están bien definidas”, “Me siento invadido por los demás, con poca capacidad para defender mis ideas”.
B.- Sobrerreacciones que desarrollan alergias, intolerancias, inflamaciones permanentes. Todo provoca la furia del sistema inmunitario. Ejemplos: “Cuando alguien me dice algo me enfado con facilidad, como si tuviese siempre una escopeta cargada y preparada”, “La gente es malvada”, “El mundo es odioso”, “Si me siento invadido por alguien reacciono con rabia”.
C.- Una combinación de las dos anteriores produce enfermedades autoinmunes; el sistema inmunitario se confunde y ataca las partes del sujeto que concibe como “algo extraño”. Ejemplos: “Respondería más a menudo con esta furia que siento, pero no lo hago por miedo a entrar en conflicto”, “A menudo controlo mis enfados”, “Me regaño a mí mismo por mi propia rabia, la controlo tanto que siento como si me sacudiera”.
Por lo tanto, tal y como sabemos nuestro sistema inmune está compuesto por una serie de mecanismos que se encargan de distinguir, de tolerar, de ceder o no ante aquello que le pueda resultar raro, intruso, impropio. Siendo así, para comprender el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario es importante tener en cuenta cómo y de qué manera gestionamos las relaciones con los demás (ataque/defensa). Si la forma de hacerlo es demasiado agresiva, es importante revisar los estados de intransigencia, la ira y miedos reprimidos; y si por el contrario lo hacemos con demasiada debilidad (flaqueza), tendremos en cuenta el sentimiento de incapacidad para poder defendernos. Todo ello puede darse tanto en el ámbito familiar como con personas y situaciones que se nos puedan presentar.
Las enfermedades autoinmunes se producen porque el sistema inmunitario ataca a las células del propio organismo, “tu propio sistema daña tus defensas”. Se produce un conflicto de desvalorización y culpa que contradice LA PROPIA IDENTIDAD. Con suma frecuencia es necesario enfocarse en las relaciones más cercanas, “en los lazos de sangre”. ¿Defiendes tus creencias? ¿Tu manera de ser? ¿Te sientes distinto a tu entorno y si te muestras tal cual eres, te pueden atacar sin poder defenderte? Porque… ¿Si lo haces temes sentirte rechazado? ¿Te has sentido atacado y no has sido capaz de luchar por ti?
Pueden ser situaciones que se han vivido en el ámbito familiar desde niños bajo un concepto de imposición, el “debe ser”, callar, obedecer y olvidarse de ser uno mismo. La persona crece siguiendo la temática de “dar el gusto a los demás” y, con el miedo adjunto de hacerlo por miedo a no ser aceptado.
Si por el contrario la persona contradice los designios que le imponen, se esfuerza por vivir la vida como le gusta en base a su manera de ser, pero le cuesta mucho (sin perder de vista el auto sabotaje inconsciente), o si ni siquiera se da el perfil familiar anteriormente mencionado y, sufre problemas autoinmunes, sería necesario revisar el Proyecto Sentido y/o el Transgeneracional para investigar situaciones en la línea del sometimiento, o quizás, poniendo un ejemplo de tipo transgeneracional, puede darse el caso de algún familiar que por ser él mismo e ir en contra de lo establecido sufrió algún tipo de situación traumática.
¿Cómo podemos relacionar la Psicodescodificación con la terapia floral?
A través de la Psicodescodificación, además de encontrar la emoción oculta y principal (el resentir) que se esconde tras cualquier tipo de situación, se realizan los ejercicios necesarios por ejemplo; a través de la PNL (Programación Neurolingüística) cuyas técnicas resultan de vital importancia para poder modificar e incluso ampliar ese “mapa” de pensamiento-emoción-comportamiento que obstaculiza el desarrollo positivo de cualquier persona y circunstancia. Como coadyuvante a los procesos que se utilizan para dejar atrás todo aquello que ya no se necesita y programar nuevos enfoques, podemos también realizar la toma de la esencia adecuada para ayudar a que se produzca ese cambio personal que sin lugar a dudas tiene que ser hecho a través del reconocimiento y toma de conciencia de uno mismo.
Abordaje de terapia floral para el sistema inmunitario
* sistema de energías en vibración continua: demostrado a través de la Física Cuántica. Tal y como explica Teresa Versyp, con 20 años de experiencia en formación cuántica (Licenciada en ciencias físicas, doctorado en física de partículas y gravitación, investigadora y escritora): “Los experimentos en Física de Partículas han demostrado que en el nivel cuántico toda materia es energía. Esta equivalencia deriva de la famosa ecuación de Einstein E=mc2, donde E representa la energía de un sistema material, m, la masa, y c, la velocidad de la luz en el vacío (300.000 Km/s). «Todo ente en el Universo tiene su contenido energético”… “Desde tiempos remotos, la cultura oriental nos habla de este cuerpo energético humano, teniendo en cuenta diferentes planos de conciencia según la frecuencia de vibración (cuerpo físico-etérico, emocional, mental y espiritual). La Física Cuántica representa el campo de interconexión entre la energía y la materia y establece las bases para la conexión entre el cuerpo y la mente.”