Propiedades de las esencias florales de Ajo y diagnósticos comparativos

La planta del ajo es conocida desde antaño en sus inicios por los sumerios, los romanos y los egipcios por sus efectos beneficiosos frente a las enfermedades. En la edad media se utilizó como remedio para la peste, y desde siempre se le ha reconocido como planta estimulante para el sistema inmunitario, así como coadyuvante para disminuir riesgos de los problemas cardíacos. En términos generales podemos definir sus propiedades principales para problemas físicos como un antibiótico natural, adecuado para reducir los niveles de colesterol, combatir la arteriosclerosis, ayudar a bajar los niveles de azúcar en sangre, y prevenir riesgos de trombosis. Es adecuado tener en cuenta su uso restringido, o bien controlado por un profesional médico, durante el embarazo y la lactancia.

LEER MÁS

De la Biodescodificación a la Psicodescodificación

El campo terapéutico de la descodificación psico-emocional de las enfermedades ha tenido y tiene muchos nombres, a pesar de que, en esencia, todos los encuadres metodológicos parten de un enfoque holístico común. Y algunas de esas metodologías son tan similares que, en la práctica, llegan a ser iguales.

Eso es así, tanto desde las aportaciones a partir de las investigaciones del doctor Hamer en dicho campo como en investigaciones precedentes. Así por ejemplo, con anterioridad al doctor Hamer nos encontramos con la medicina antroposófica de Rudolf Steiner, la medicina psicosomática del doctor Franz Alexander o los diversos escritos del doctor Georg Groddeck.

Paralelamente a los descubrimientos del doctor Hamer, y en la misma línea, tenemos a la metamedicina de Claudia Rainville y posicionamientos en el mismo sentido de diversos personajes como Osho o Louise Hay (autora del libro Usted puede sanar su vida, entre otros).

LEER MÁS

Sistema Inmunitario II.

En el artículo anterior (Sistema Inmunitario I.) hemos visto la biodescodificación sobre este tema, y que desde un punto de vista aún más ampliado de la Psicodescodificación se utilizan herramientas fundamentales que colaboran para rectificar la percepción y reacción ante los acontecimientos que nos puedan estar perjudicando.

A través de esta segunda parte nos adentramos al abordaje de la terapia floral, a través del conocimiento de esencias fundamentales que pueden acompañar en dicho proceso.

Abordaje de Terapia Floral para el Sistema Inmunitario

La terapia floral se inicia cuando el Dr. Edward Bach (médico inglés nacido el 24 de septiembre de 1886, cirujano, investigador y bacteriólogo) creó un sistema de esencias florales  con el objetivo de tratar los conflictos y la enfermedad desde un punto de vista que fundamenta su origen en desequilibrios psíquicos y emocionales. Años más tarde después de su fallecimiento (1936), se han ido sumando nuevos sistemas florales que amplían y consolidan el objetivo curativo de la terapia floral.

En el sistema floral de Australia (flores de Bush) disponemos de cuatro esencias principales para fortalecer el sistema inmunitario, las cuales podemos tener en cuenta a la hora de escoger el remedio más idóneo para el caso en particular que se pueda estar trabajando:

LEER MÁS

Sistema Inmunitario I.

Biodescodificación y Abordaje de Terapia Floral

¿Qué conocemos sobre la función del sistema inmunitario?

Hoy en día podemos encontrar con suma rapidez y con un clic innumerables descripciones semejantes sobre el sistema inmune y su función, tal y como nos han enseñado. En términos generales, podríamos decir que su misión consiste en defender al organismo de cualquier tipo de “ataque” con forma de virus, hongos, bacterias o parásitos y de expulsar a través de la segregación de sustancias defensivas o anticuerpos (como son los glóbulos blancos), a dichos microorganismos, cuya finalidad “invasivo-maquiavélica” sería infectar a nuestro cuerpo y por lo tanto llevarnos a sufrir enfermedades.

LEER MÁS

Esencia floral Eucalyptus

El remedio del SEF de California obtenido del Eucalyptus (Eucalyptus globulus) forma parte del grupo de nuevas esencias de este sistema floral.

Aunque es un árbol que en la actualidad crece en diferentes partes del mundo, su origen es australiano, y pertenece a la familia de las mirtáceas. Fue introducido en Europa en el año 1856 por el botánico alemán Barón Ferdinand  von Müller, el cual, dio a conocer, también en África y en algunas zonas de América, las beneficiosas propiedades antisépticas del Eucalyptus, así como desinfectantes en situaciones con epidemias. De hecho, los aborígenes australianos la utilizaban para combatir fiebres e infecciones. Los aceites volátiles obtenidos de sus hojas actúan purificando toxinas, estimulan la circulación sanguínea. En términos generales es un extraordinario descongestivo, expectorante, utilizado desde antaño para problemas respiratorios, resfriados, catarros, asma, bronquitis, neumonías, sinusitis, infecciones tanto de oídos como de garganta, coqueluche, articulaciones doloridas…incluso se ha utilizado para cólera y malaria.

Es un árbol que crece con rapidez, de gran longitud, y que posee la capacidad de sanear los suelos provistos con exceso de humedad.

A continuación os indico una descripción sobre el remedio floral Eucaliptus del SEF de California, teniendo en cuenta los estados emocionales y físicos sobre los que actúa (“sin perder de vista” que la mayoría de propiedades herbolarias mencionadas anteriormente, también se dan en el remedio floral).

LEER MÁS

Si ampliamos aún más la visión…

«En éste film en el que tod@s representamos algún papel»… «¿Qué  personajes intervienen?» «¿Cómo pueden estar participando?»

La biodescodificación del coronavirus II. (Psicodescodificación)

En la primera parte de este artículo hemos tratado de biodescodificar el sentido de la aparición de la pandemia del coronavirus. El “para qué” ha aparecido esta enfermedad. De paso, hemos hablado brevemente de la función biológica-emocional de los diversos patógenos en el desarrollo de las variadas enfermedades infecciosas, y también hemos comentado otros aspectos que pudieran estar relacionados.

Todo ello suponiendo que el covid-19 sea una mutación de origen natural. Si en cambio fuera un tóxico creado en un laboratorio, cosa perfectamente posible, las implicaciones previamente mencionadas seguirían siendo válidas porque actuarían sincrónicamente con otras añadidas por la intención perversa de la mano del hombre.

En esta segunda parte, vamos a profundizar más para analizar qué posibilidades hay de que la acción del hombre esté detrás de toda esta pandemia y, si fuera así, vamos a hipotetizar sobre cuál sería la intención más plausible que se ocultaría detrás. Es decir, vamos a pasar de la biodescodificación del coronavirus a la psicodescodificación del covid-19.

LEER MÁS

¿Para qué se produce la situación actual?

La biodescodificación del coronavirus I.

La pandemia del coronavirus  provoca que nos hagamos preguntas de toda índole, desde las sanitarias a las relacionadas con posibles teorías de la conspiración (alguna con bastante fundamento y que trataré en una segunda parte). Y entre las preguntas que podemos hacernos, están las que tratan de averiguar el “para qué” ha venido esta plaga. Es decir, si esa enfermedad tiene algún sentido profundo, algún mensaje que dar a la población mundial y, en caso afirmativo, qué mensaje es.

LEER MÁS